Si estás aquí es porque seguro te interesa saber cómo puedes conseguir las ayudas de la PAC, cuáles son sus requisitos, como puedes solicitarla o consultar resultado. Todo esto y mucho más te lo vamos a explicar y facilitar para que no tengas ningún problema a la hora de conseguir las ayudas PAC.

¿Que es la PAC?
Muchos usuarios nos preguntan que es la PAC, La PAC o Política Agrícola Común es uno de los pilares básicos de la Unión Europea siendo esta la que adjudica la cantidad que recibirá cada país. Las ayudas de la PAC están compuestas por una serie de ayudas que se conceden a agricultores y ganaderos europeos para que sea rentable la actividad y compensar los gastos de producción.
El Fondo Europeo agrícola de garantía (FEAGA) aporta casi la totalidad de su presupuesto a estas ayudas directas que se dividen en seis regímenes diferentes que son los siguientes:
- Pago básico.
- Pago prácticas beneficiosas clima y medio ambiente, también conocido como pago verde PAC.
- Pago para joven agricultor.
- Régimen de pequeños agricultores.
- Ayuda asociada voluntaria.
- POSEI (Comunidad Autónoma de Canarias).
El objetivo final de la PAC consiste en hacer que los mercados sean estables, asegurar el abastecimiento de alimentos con precios competitivos, conseguir que los trabajadores del campo equiparen su nivel de vida al del resto de la población, invertir en el desarrollo agrario y aumentar su productividad.
¿Quién puede recibir las ayudas de la PAC?
Para poder percibir las subvenciones PAC es necesario que el agricultor o ganadero reúna los requisitos para considerarse «Agricultor activo» y ser beneficiario de la subvención PAC.
Agricultor activo requisitos:
- El solicitante debe acreditar la titularidad de la propiedad ganadera agrícola.
- Deben hacerse cargo a nivel empresarial de lo que supone la actividad agraria que van a incluir en la solicitud del pago básico.
- Es necesario que el agricultor o ganadero realice alguna de estas actividades: mantenimiento o cría de animales, o en su caso el mantenimiento del área agraria de la explotación adecuadamente para el cultivo o el pasto, el cultivo o cría de productos agrarios y la cosecha u ordeño.
Aquellos agricultores o ganaderos que no podrán optar a las ayudas de la Política Agrícola Común serán los que realicen alguna de estas actividades:
- Abastecimiento de agua.
- Servicios inmobiliaria.
- Instalaciones deportivas.
- Instalaciones recreativas.
- Aeropuertos.
- Entidades de ferrocarril.
En el siguiente enlace puedes encontrar el documento oficial en el que constan todos los detalles acerca de la actividad y los requisitos que hemos citado anteriormente para poder ser beneficiario de las ayudas PAC.
Si cumples con los requisitos anteriores, posees derechos y tu parcela es subvencionable puedes recibir ayudas de tres regímenes diferentes:
- Las ayudas comunitarias, entre las que se encuentran el conocido como pago básico, las ayudas para jóvenes agricultores menores de 40 años y régimen de pequeños agricultores, el pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente.
- Las ayudas por superficie, estas ayudas son especiales para cultivos de algodón.
- Las ayudas asociadas voluntaria, este bloque agrupa las ayudas a diversas explotaciones ganaderas y cultivos como son; la remolacha azucarera, frutos de cáscara, legumbres, algarrobas, cultivos proteicos, tomate, vacas nodrizas, vacuno de cebo, vacuno de leche, caprino, ovino, arroz entre otros.
Es importante aclarar que todas estas ayudas se pueden solicitar en una única presentación mediante la «Solicitud única«.
Cuando solicitar las ayudas PAC
Para poder solicitar las ayudas de la PAC es necesario que los plazos de presentación estén abiertos, estos plazos pueden variar de unos años a otros, la presentación de la solicitud única que es el modo por el cual se solicitan estas ayudas se puede realizar en el momento en el que se publique la convocatoria en el BOE.
De modo meramente orientativo el intervalo en el que esta abierto el plazo de presentación como en años anteriores ( ayudas PAC 2022 ), suele ser desde principios de febrero hasta finales de abril y en ocasiones se amplia hasta mayo, recomendamos consultar regularmente el estado de la convocatoria accediendo al BOE o desde este enlace al FEGA PAC dónde se publican los plazos de presentación regularmente.
Si necesitas solicitar las ayudas de la PAC y prefieres que lo haga un profesional, no dudes en consultarnos desde nuestro formulario de contacto y una empresa especializada realizará todo el proceso por ti.
Solicitar las ayudas PAC
Para presentar la solicitud única de las ayudas de la PAC, habitualmente hay dos opciones en la mayoría de comunidades autónomas, la presentación telemática y la presencial aunque no todas tienen las dos opciones. Puedes ver las opciones que tiene tu comunidad accediendo desde el menú «Comunidades» a tu comunidad y comprobar si esta disponible esta vía.
Si te decides por hacer presencialmente la solicitud, deberás dirigirte a la Oficina Comarcal Agraria (OCA), o a la Oficina de Registro más cercana a la ubicación de tu parcela. Puedes consultar directamente si esta disponible la presentación física en tu comunidad entrando en este link, buscando tu comunidad autónoma y consultarlo desde sus vías de contacto.
Si realizas la presentación telemáticamente es obligatorio disponer de certificado digital o DNI electrónico, accediendo a la entidad correspondiente de tu comunidad autónoma, puedes acceder desde el menú «Comunidades» al enlace directo de la presentación telemática de tu comunidad si está disponible esta vía de presentación.
Al presentar tu solicitud solicitud única deberás incluir toda esta información:
- Datos referentes al cultivo.
- La declaración de actividad agraria.
- La declaración del aprovechamiento de rastrojos y barbecho.
- Bancarias para el pago.
- Datos referentes al Sigpac.
- Lista de recintos y su información.
- La declaración de superficies de explotación agraria.
- Datos personales el titular, representante legal un cónyuge, en caso de haberlo.
- Dirección postal, con el objetivo de recibir avisos administrativos si los hubiese.
Consultar el estado de las ayudas de la PAC
Cuando ya has presentado tú solicitud única para la concesión de las subvenciones PAC, es habitual preguntarnos como podemos consultar el estado de esta, ya que es importante estar al tanto de posibles incidencias que resolver.
Los medios más habituales que tenemos para realizar la consulta del estado consiste en acceder a la secretaria de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPAMA) a través el siguiente enlace y facilitando algunos datos personales básicos nos mostrará el estado.
También podemos ver el estado mediante la aplicación Sga@app puesta a disposición por el FEGA para consultar el las ayudas de la PAC, además de acceder a numerosa información de nuestras parcelas. Sin duda recomendamos hacer la consulta con esta aplicación ya que facilita mucho el trabajo. Aquí puedes ver el manual de la aplicación.
De este modo simplemente descargando una aplicación podrás estar al tanto del estado de las subvenciones de este año y de campañas anteriores como las subvenciones PAC 2022 y subvenciones PAC 2021 por poner un ejemplo.
También tenemos la aplicación SgaFot, más orientada a la ayuda en distintos trámites que nos podemos encontrarnos, ya que su función es la de hacer fotografías georeferenciadas de tu parcela para poderlas aportar como prueba o justificante.
Pagos de la PAC o Política Agraria Común
Una pregunta que se realizan habitualmente agricultores y ganaderos es cuando se pagan las ayudas de la PAC, pues bien existe un periodo en el que se realizan los pagos por parte del (MAPAMA) desde el Fondo Español de pago del lado de las comunidades autónomas.
A modo orientativo los anticipos de la PAC en años anteriores se han realizado a partir del 16 de octubre hasta el 30 de noviembre, realizándose los pagos pendientes de la PAC a partir del 1 de diciembre. Como fecha límite para el pago de la PAC hemos comprobado que los pasados años la ( PAC 2021 y la PAC 2022 ) ha sido alrededor del 30 de junio, pudiendo variar ligeramente de unos años a otros.
Más información
Si tienes alguna consulta sobre las ayudas de la Política Agrícola Común en general, sobre el pago PAC, los plazos o cualquier otra cuestión, puedes trasladarnos tus consultas en los comentarios o dirigirte al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) que pone a disposición de los usuarios.