Visor Sigpac Aragón
Accede fácilmente al visor Sigpac de Aragón o directamente al visor de la provincia de Huesca, Zaragoza o Teruél, te enseñamos cómo realizar alegaciones o modificaciones, consultar las ayudas de la PAC, presentar la solicitud única y el pago básico o conseguir la información catastral del terreno que necesites desde el visor Sigpac Aragón 2023.

En esta tabla te facilitamos los enlaces de consulta del visor Sigpac de la comunidad autónoma de Aragón, y el de sus tres provincias, Huesca, Zaragoza y Teruel con sus respectivos códigos de provincia en el caso de que necesites realizar una búsqueda directa, también te facilitamos en la web de sigpacweb.es un enlace para descargar todos los códigos de municipios y la información necesaria para poder acceder por ejemplo al Sigpac de Alcañiz o al Sigpac de Caspe.
Si lo que necesitas es conseguir la información del Catastro Sigpac sigue leyendo porque a continuación te indicamos cómo puedes consultar la información catastral de tu parcela agrícola.
¡Importante! Si accedes desde un dispositivo móvil cuando entres al visor desde el enlace, recuerda cambiar la vista a la versión de escritorio en tu navegador para que te muestre la ubicación exacta.
Lugar | Código | Visor |
---|---|---|
Sigpac Aragón | 2 | ![]() |
Sigpac Huesca | 2/22 | ![]() |
Sigpac Zaragoza | 2/50 | ![]() |
Sigpac Teruel | 2/44 | ![]() |
Sigpac Alcañiz | 2/44/13 | ![]() |
Sigpac Caspe | 2/50/74 | ![]() |
Para acceder desde el Sigpac a la referencia catastral y consultar información como los datos de parcela, usos declarados. recintos o posibles incidencias y descargar el Sigpac de Aragón de tu parcela en concreto, el proceso es muy sencillo y se puede realizar desde el mismo visor html5 realizando unos sencillos pasos que te contamos a continuación.
Antes de empezar con los pasos para visualizar la información catastral que nos puede ofrecer el visor fega, te invitamos a que le eches un ojo a los apartados «Modificaciones y alegaciones al visor Sigpac Aragón» y «Consulta ayudas Pac«, que seguro en algún momento te pueden ser de gran ayuda.
Ahora si, vamos a ver como podemos consultar la información en el visor Sigpac por poner un ejemplo, lo primero es acceder a la comunidad o provincia en concreto desde el enlace que hemos facilitado en la tabla superior, nosotros lo haremos desde el visor Sigpac Huesca y accederemos al menú «Capas» que se encuentra en el lado derecho, y seleccionamos la opción «Parcelas» con el zoom del visor en por lo menos 15 puntos, como se puede apreciar en la siguiente imagen.

A continuación nos tenemos que fijar en el menú superior y buscar la opción «Consultas«, una vez que lo tenemos localizado, pulsamos encima y marcamos la opción «Parcela«, y ya solo tendremos que localizar la parcela de la que queremos obtener la información catastral con el ratón y hacer clic encima de esta.

En cuanto hacemos clic encima de la parcela se nos abrirá una nueva ventana en la que se muestra toda la información catastral de la parcela que podremos usar para realizar modificaciones y alegaciones en el visor Sigpac Aragón, comprobar los usos declarados y que podemos descargar situándonos en la parte inferior de la página pulsando sobre el botón «Imprimir». El proceso es idéntico para cualquier provincia que quieras comprobar al que hemos realizado con el visor Sigpac provincia de Huesca.
Solicitudes de modificación y alegaciones Sigpac Aragón
Suele darse el caso en el que al comprobar en el visor Sigpac nuestra parcela, vemos que hay algunos errores, en este caso necesitamos realizar una solicitud alegación al Sigpac de Aragón.
Si en el momento en el que estás realizando tu solicitud de modificación o alegación te encuentras dentro del plazo de presentación, que suele coincidir con la presentación de la PAC, tendrás que llevar a cabo el proceso desde el SGA o sistema de gestión de ayudas de Aragón. A continuación te facilitamos los enlaces a los diferentes modelos que deberás rellenar.
Y este es el enlace al portal para realizar la presentación telemática y a una guía oficial de ayuda:
En caso de querer hacer la presentación de alegaciones al Sigpac de Aragón físicamente es posible, dirigiéndote personalmente con toda la documentación que debes aportar a la Oficina Comarcal Agraria o por sus siglas (OCA) se que encuentre más cercana a tu parcela. Esta opción suele ser menos práctica y no está disponible siempre en todas las comunidades autónomas por lo que no la recomendamos salvo en aquellos casos que sea necesario.
-Puedes consultar si es posible la presentación física desde las vías de contacto de la web:
Si tienes dudas sobre los métodos de presentación, no dudes en consultarnos y te aclararemos cualquier cuestión.
Agricultura en Aragón
La comunidad de Aragón cuenta con una extensión cercana a los 48 mil kilómetros cuadrados, en el sector primario la agricultura y la ganadería son sus pilares fundamentales. En concreto ocupan el 5.7% de su producto interior bruto, Aragón tiene una largar tradición ganadera y cuenta con unas 10 mil empresas dentro del sector dando trabajo a 40 mil personas en toda la comunidad.
A nivel nacional representa la quinta parte de la superficie de fruta, posicionándose en el primer lugar como productor de cereza y el segundo productor a nivel nacional de manzana y melocotón. Este sector junto con el de las hortalizas representan una parte importante de la producción total aragonesa.
Más información
Si has llegado hasta aquí y aún así tienes algunas dudas, puedes dirigirte directamente desde este formulario a la Secretaría General de Agricultura y Alimentación o también contactar mediante alguna de las vías que ofrecen en su página oficial, te dejamos aquí el enlace.
También, puedes dejarnos en comentarios tu consulta y la comunidad de Sigpacweb o un componente de nuestro equipo de ayudaremos a despejar cualquier duda que puedas tener.