Visor Sigpac Castilla y León
El acceso al visor Sigpac JCYL y al de sus nueve provincias, el estado de las ayudas de la PAC o Política Agrícola Común, la información catastral de tu parcela y la creación de la solicitud única de alegaciones, son algunas de las cuestiones más importantes que un agricultor o ganadero de Castilla y León tiene que realizar habitualmente, para ayudarte en esta tarea te vamos a facilitar todo lo necesario a continuación.

En todos estos trámites vas a necesitar acceder al visor Sigpac JCYL, en la tabla que te presentamos a continuación tienes los enlaces del visor de la Comunidad de Castilla y León, el de sus nueve provincias y el del municipio de Ponferrada que es bastante demandado, además te indicamos los códigos Sigpac de cada una de ellas para que puedas realizar búsquedas directas o incluirlos en tus solicitudes de modificación o ayudas de la PAC en caso de necesitarlo.
Del mismo modo acceder a la información catastral de tu parcela se hace imprescindible para cualquier agricultor o ganadero, así que vamos a ver como podemos consultar datos tan importantes como la referencia catastral recintos y usos de tu parcela, áreas y posibles incidencias que pueden afectarnos en la recepción de la subvención de la PAC.
¡Importante! Si accedes desde un dispositivo móvil cuando entres al visor desde el enlace, recuerda cambiar la vista a la versión de escritorio en tu navegador para que te muestre la ubicación exacta.
Ahora vamos a ver como podemos extraer toda la información catastral que consta en el visor Sigpac JCYL acerca de nuestra parcela, usos, áreas y recintos, datos generales, referencia catastral, así como incidencias o errores. Solo tienes que seguir los pasos que te vamos a mostrar en esta pequeña guía.
Como decíamos al principio a continuación de la guía para consultar la información catastral de tu parcela, te vamos a indicar cuál es la manera más fácil para consultar el estado de las ayudas de la Política Agrícola Común, y como podemos enviar solicitudes de modificación o realizar alegaciones en el Sigpac.
En primer lugar tenemos que seleccionar de la lista anterior el visor Sigpac CYL de la provincia en la que se encuentre nuestra parcela, con el visor ya abierto nos situamos en el margen derecho en el que podremos ver un botón fondos flechas al pulsarlo se abrirá una ventana llamada «Capas» en esta ventana tenemos que seleccionar la opción «Parcela«, fijándonos que en el margen izquierdo el zoom del visor se encuentre en al menos «15» puntos, como se puede apreciar en la imagen del Sigpac Castilla y León.

En segundo lugar tenemos que fijarnos en el menú principal y buscar una opción con el nombre «Consultas«, al pinchar el visor Sigpac Castilla León nos abrirá una pequeña ventana en la que tendremos que marcar la opción «Parcela«, y a continuación solo tendremos que buscar nuestra parcela en el mapa y hacer clic dentro de su área.

Y el visor Sigpac Castilla y León nos mostrará en una nueva página toda la información catastral que está registrada sobre nuestra parcela, datos generales, áreas y usos, referencia Sigpac Castilla y León etc. Como veremos en los siguientes pasos estos datos del catastro son muy valiosos y los necesitaremos para poder solucionar incidencias o realizar ciertas gestiones como por ejemplo las ayudas de la PAC.
Este procedimiento es similar para las campañas del visor Sigpac Castilla y León 2020 y Sigpac Castilla y León 2021.
Como hacer modificaciones y alegaciones en el Visor Sigpac JCYL
Vamos a ver cómo tenemos que hacer las pertinentes modificaciones o alegaciones catastrales ahora que tenemos toda la información de nuestra parcela. Antes empezar tenemos que saber si el plazo para realizar las alegaciones está abierto o no, en caso de que el plazo esté abierto solamente tendrás que entrar a este enlace y y crear tu solicitud de alegación.
La presentación telemática es la opción más usada por los usuarios, aunque también en gran número de comunidades autónomas cabe la posibilidad de realizar tu alegación de manera presencial acudiendo a la (OCA) o Oficina Comarcal Agraria u Oficinas de Registro que tengas más cerca de tu parcela y presentar la documentación que sea necesaria. Este opción suele más laboriosa y no la recomendamos a no ser que sea imprescindible.
En este enlace puedes consultar si está disponible la presentación física desde la vías de contacto de su web.
Sector primario en Castilla y León
Predominantemente de secano, el modelo de regadío ha crecido en los últimos años, con casi 5 mil ochocientas hectáreas cultivadas de las cuales el 90% son de secano y el resto de regadío. Sumando casi el 15% de la producción de todo el país. El cultivo principal es el trigo, cebada, centeno y avena, seguido de los garbanzos, algarrobas y el girasol.
También hay que destacar el cultivo de viñas por su gran calidad y extensión, conocidos ya fuera de nuestro país. En el modelo de regadío tenemos la remolacha azucarera, la alfalfa las hortalizas y la patata. Sin olvidarnos de los cultivos de lúpulo y maíz en la provincia de León.
En el área de la ganadería cuenta con granjas de porcinos, ovinos y vacunos dotando a la comunidad de Castilla y León con una buena producción de leche siendo la segunda de todo el país y carne de gran calidad.
Más información
Recuerda que si te ha quedado alguna duda relacionada con el Sigpac JCYL visor, puedes contactar con la Secretaría General de Agricultura y Alimentación desde el botón que te facilitamos a continuación, bien desde el formulario que han puesto a disposición o mediante alguna de sus vías de contacto.
También puedes formularnos tu consulta en los comentarios y la comunidad de Sigpacweb o nuestro equipo de responderemos.