Visor Sigpac La Rioja
¿Cómo puedo acceder al visor SIGPAC de La Rioja? Si estás haciéndote esta pregunta, en sigpacweb.es te vamos a proporcionar el enlace directo y vamos a tratar dos asuntos de vital importancia para agricultores y ganaderos Riojanos como son las ayudas de la política agrícola común (PAC) o la presentación de solicitudes únicas de alegación entre otras cuestiones.

Además del enlace al visor Sig pac La Rioja, vamos a incluir el de Logroño y el de alguna localidad más que nos solicitan a menudo, si estas interesado en el visor de alguna localidad más en concreto pídenoslo en los comentarios. También te dejamos los códigos Sigpac de cada lugar por si los necesitas en alguna solicitud o trámite en el catastro.
Habitualmente el motivo por el cual visitamos el visor Sigpac suele ser el de confirmar la información catastral de nuestra parcela ya sea por asegurarnos de la veracidad de los datos, por que necesitamos hacer alguna modificación o por las ayudas de la política agrícola común, por eso vamos a ver como podemos consultar el Catastro de La Rioja Sigpac.
¡Importante! Si accedes desde un dispositivo móvil cuando entres al visor desde el enlace, recuerda cambiar la vista a la versión de escritorio en tu navegador para que te muestre la ubicación exacta.
¿Cómo podemos ver los usos que constan en el catastro de nuestra parcela? la referencia catastral y en general toda la información catastral que está registrada de nuestro terreno, es lo que vamos a ver en la pequeña guía que hemos creado para ayudar a todo agricultor o ganadero riojano.
Te adelantamos que después de la guía de consulta del Catastro, hablamos sobre varios puntos muy importantes como son las ayudas PAC o Política Agrícola Común y como podemos crear una solicitud de modificación o alegación desde el sistema de gestión de ayudas (SGA) entre otros.
Vamos con la guía de consulta, nos situamos en la tabla superior y seleccionamos el visor Sigpac que más nos interese, con el visor abierto nos fijamos a la derecha y veremos un botón con unas flechas, si pulsamos nos muestra un panel con el encabezado «Capas«, antes de seleccionar nada debemos asegurarnos de que el zoom del visor está al menos en «15«, ahora ya podemos seleccionar dentro este panel la opción «Parcela«. Vemos como el visor pinta en color rojo los límites de cada terreno.

Seguimos y ahora debemos fijarnos el menú principal y hacer clic sobre la funcionalidad «Consultas» observaremos que nos despliega una serie de opciones entre las que hay que seleccionar «Parcela«, el último paso consiste en localizar en el mapa nuestra parcela y hacer clic dentro de la superficie de la misma.

La información catastral de nuestra parcela aparecerá inmediatamente en una nueva ventana que el visor Sig pac La Rioja crea para mostrar toda la información, y en la que podrás imprimirla pulsando sobre el icono que aparece en la parte inferior. Esta información nos será muy útil para ver como tenemos que actuar con las ayudas de la PAC y otros trámites que requieren de estos datos catastrales.
Crear solicitud única de modificación o alegación.
Presentar una solicitud única de modificación o alegación al Visor Sigpac La Rioja para hacer rectificaciones en la información catastral está a la orden del día para cualquier agricultor o ganadero, puedes presentar tu solicitud desde el siguiente enlace no sin antes comprobar que el plazo de presentación esté abierto. Si tienes suerte y este es tu caso solo tienes que acceder al sistema de gestión de ayudas (SGA) y enviar tu solicitud.
La presentación de la solicitud de alegaciones normalmente también es posible realizarla de manera presencial en la mayor parte de comunidades autónomas, mediante entidades colaboradoras que gestionen las ayudas de la PAC o por medio de representante.
Puedes consultar si en La Rioja es posible la presentación presencial, desde este enlace que te facilitamos de la web oficial.
El sector primario en La Rioja
La agricultura en La Rioja goza de gran importancia ya que dispone de una fuerte industria alimentaria, el sector primario es fundamental y da trabajo al rededor del 10% de la población total de la comunidad. Dispone de cultivos de secano y de regadío, y las principales variedades son los frutales y la vid seguido del olivo y los almendros aunque también cuenta con cultivos de patatas, platas forrajeras, patatas y variedades hortofrutícolas.
La ganadería de la comunidad está compuesta principalmente por el ganado ovino y vacuno donde este último se destina tanto a la producción de carne como de leche de gran calidad. La silvicultura también tiene un papel relevante sobre todo en la parte montañosa de la comunidad.
Más información
Queremos facilitarte las vías de contacto y un formulario de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación por si necesitas realizar alguna consulta directamente.
También puedes dejarnos tus dudas en los comentarios y te ayudaremos a resolverlas lo antes posible.